Prodigy
Description
La biodiversidad de los suelos governando los puntos de inflexión en la Amazonía Occidental
El cruce de puntos de inflexión en los ecosistemas conduce a cambios abruptos y en su mayoría irreversibles entre estados de sistemas alternativos. Los cambios en el ecosistema del suelo tienen efectos en los sistemas asociados, es decir, en casi todos los sistemas ecológicos, pero también en los económicos y sociales. Una producción suficiente de alimentos sólo se puede garantizar si los suelos son utilizados adecuadamente, siendo así capaces de desempeñar todas sus funciones. Cuando se supera un punto de inflexión en el suelo, es posible que las personas ya no puedan alimentarse de su propia tierra. Por lo tanto, existe el peligro de que también se produzcan cambios en los sistemas económicos y sociales si la resiliencia de los mismos es baja. Para evitar que se supere un punto de inflexión en los suelos, es esencial comprender primero las funciones del suelo y su resistencia a los trastornos.
Con el fin de promover esta comprensión, el proyecto PRODIGY investiga las funciones relacionadas con la biodiversidad. Nuestra hipótesis es que estas funciones están garantizadas permanentemente si están presentes muchos organismos con propiedades funcionales ligeramente diferentes y, por lo tanto, evitan que las funciones correspondientes se pongan en peligro al cruzar un punto de inflexión. Esta red de seguridad natural se llama redundancia funcional.
En este sentido PRODIGY se centra en procesos impulsados por la biodiversidad para controlar las funciones del suelo. Con una gestión competente, estos pueden aplicarse en los servicios del ecosistema (ESS) y, por ello, son adecuados tanto para la definición de opciones de gestión sostenible a través de la gestión de la diversidad funcional como para la aclaración científica del funcionamiento de los procesos básicos en ecosistemas y regiones caracterizados por una transformación antropogénica continua.